conocer la dipladenia

Todo lo que necesitas saber sobre la estrella de tu jardín

Un nombre con historia 

«Dipladenia» suena sofisticado, ¿verdad? Su nombre viene del griego y significa «doble glándula». Pero aquí lo importante es que estamos ante una planta espectacular, superfácil de cuidar y con un encanto tropical irresistible.

Mandevilla o dipladenia, ¿cuál es la diferencia?

Si alguna vez has escuchado ambos nombres y te has liado, no pasa nada. «Dipladenia» es el nombre popular, pero «Mandevilla» es el término botánico oficial. Lo importante es que ambas te darán un jardín de revista.

De América al mundo entero

La dipladenia, conocida científicamente como Mandevilla, es un género de plantas trepadoras de la familia Apocynaceae, famoso por sus flores deslumbrantes y su follaje siempre atractivo.

  • 🌍 Geografía: Originaria de diversas regiones de América, esta maravilla verde se extiende desde el sur de EE.UU. hasta Argentina y Paraguay. Se adapta de lujo a climas tropicales y subtropicales, encontrándose en selvas cálidas y exuberantes.
  • 📝 Descubrimiento y nomenclatura: Su nombre «Mandevilla» rinde homenaje a Henry Mandeville, un botánico inglés del siglo XIX que ayudó a introducir estas plantas tropicales en Europa. Aunque «dipladenia» sigue siendo su nombre popular, la comunidad botánica moderna ha adoptado «Mandevilla» como el término oficial.
  • 🌿 Introducción en jardinería: Desde el siglo XIX, la dipladenia ha conquistado jardines de todo el mundo. Su capacidad de crecer en climas templados y su espectacular floración la convirtieron en una favorita de la jardinería ornamental.

Las especies más populares

Mandevilla sanderi: La icónica dipladenia rosa o roja, ideal para cualquier espacio.

Mandevilla boliviensis: Elegancia en blanco puro, perfecta para darle un toque sofisticado.

Mandevilla laxa: «Mandevilla perfumada», con aroma dulce y un aire romántico irresistible.

Características clave

Tipo de planta: Trepadora, perenne y con actitud de estrella.

Hojas: Verdes, brillantes y ovaladas, siempre listas para impresionar.

Flores: En racimos, en tonos rosa, rojo, blanco o amarillo, como una explosión de color.

Altura: Hasta 3 metros de pura belleza si la dejas crecer a sus anchas.

Raíces: Fuertes y fibrosas, se adapta sin dramas a cualquier entorno.

Cuidados esenciales

Clima: Ama el sol y agradece un rinconcito protegido si el invierno aprieta.

Suelo: Rico en nutrientes y con buen drenaje, porque no le gusta tener los pies mojados.

Riego: Regular pero sin excesos. Mejor dejar que la capa superior del suelo se seque entre riegos.

Fertilización: Un extra de nutrientes en primavera y verás una floración de infarto.

Adaptación y resistencia

Aunque viene del trópico, se las apaña para sobrevivir en climas más frescos. Si hace frío, métela en casa o a resguardo.

Plagas y enfermedades

Es una campeona, pero no invencible. Atenta a los pulgones y cochinillas, y evita el riego excesivo para que no aparezcan hongos.

Usos en jardinería

Macetas: Perfecta para terrazas y balcones.

Cestas colgantes: Ideal para dar un toque boho a tu espacio.

Planta trepadora: Si tienes un enrejado o una valla, esta planta hará magia.

Cobertura de suelo: Crea una alfombra natural llena de color.

Dónde comprar dipladenias

¡Ya hay más de 100 centros de jardinería participando!