Todo empieza con una idea: los obtentores, los genios creativos

Imagina un laboratorio secreto donde un grupo de genios mezclan colores, texturas y formas como si fueran alquimistas. No, no están creando pociones mágicas, están diseñando la planta perfecta: la Dipladenia. Así empieza todo.

¿Quiénes son los obtentores y qué hacen?

Los obtentores son los creadores de nuevas variedades de plantas. Son los responsables de combinar resistencia, color, tamaño y floración para lograr una planta perfecta. Pero su trabajo va mucho más allá de un simple cruce de especies.

¿Qué hacen exactamente?

  • Selección de plantas ‘madre’: eligen plantas con características excepcionales, como flores más grandes, colores más intensos o mayor resistencia al calor y a las plagas.
  • Cruce genético controlado: realizan polinizaciones controladas para combinar los mejores rasgos de ambas plantas.
  • Pruebas y más pruebas: cada cruce se prueba en diferentes condiciones climáticas y de suelo para asegurarse de que la nueva variedad es resistente, adaptable y fácil de cuidar.
  • Observación y selección: de miles de semillas, solo unas pocas cumplen con todos los requisitos de belleza y resistencia.
  • Registro y protección: una vez obtenida la planta perfecta, la registran para proteger su creación y evitar que otros la copien.

 

¿Sabías que el proceso completo puede llevar más de 10 años? Sí, los obtentores tienen la paciencia de un monje budista y la precisión de un reloj suizo. 

Proceso de selección y mejora genética

El proceso de crear una Dipladenia perfecta es casi una obra de arte. Estos son los pasos:

  1. Elección de las plantas ‘madre’:
  • Se seleccionan plantas madre y padre con las mejores características. Por ejemplo, una madre con floración espectacular y un padre resistente al calor extremo.
  • Se buscan combinaciones genéticas que produzcan plantas más fuertes y vistosas.
  • En esta etapa, se realizan pruebas de compatibilidad para asegurar que el cruce dará lugar a semillas viables.
  1. Polinización controlada:
  • Se lleva a cabo una polinización manual utilizando pinceles diminutos para transferir el polen del “padre” a la “madre”.
  • Se realizan en entornos controlados, como invernaderos con temperatura y humedad ajustadas al detalle.
  • Las flores polinizadas se etiquetan cuidadosamente para rastrear su linaje.
  1. Cosecha y siembra de semillas:
  • Una vez polinizadas, las flores producen semillas híbridas. Estas semillas se cosechan y se siembran en bandejas especiales para su germinación.
  • Aquí empieza la primera fase de selección: solo las plántulas más fuertes continúan el proceso.
  1. Crecimiento y evaluación:
  • Las plántulas seleccionadas se cultivan en condiciones variadas (sol, sombra, calor, frío, humedad, sequedad) para probar su resistencia y adaptabilidad.
  • Se evalúan sus características de crecimiento (tamaño, forma, velocidad de crecimiento) y calidad de la floración (color, forma, duración).
  1. Selección final y pruebas de mercado:
  • Solo unas pocas plantas pasan a la selección final, donde se prueba su rendimiento en diferentes regiones y condiciones climáticas.
  • Se evalúan aspectos comerciales: ¿Es fácil de cuidar? ¿Aguanta bien el transporte? ¿Florece abundantemente?
  • Si supera todas las pruebas, la planta se registra oficialmente y se prepara para su producción a gran escala.

Así es como nace una Dipladenia: tras años de trabajo en los que se cuidan hasta los más mínimos detalles. No es magia, es pura ciencia (y paciencia).

 

 

Innovación y tendencias en obtentores

Los obtentores no solo buscan crear plantas bonitas. También siguen tendencias e innovaciones que responden a las necesidades del mercado:

  • Colores innovadores: como el rosa fucsia intenso o el blanco puro brillante, que destacan en cualquier jardín.
  • Resistencia extrema: dipladenias que aguantan calor intenso, sequía o incluso heladas ligeras.
  • Compactas o trepadoras: según la demanda, se crean variedades compactas para macetas o trepadoras para pérgolas y muros verdes.
  • Floración continua: se buscan híbridos que florezcan más meses al año, incluso en otoño.
  • Sostenibilidad: desarrollan plantas que necesitan menos agua, menos abono y menos pesticidas, respondiendo a la demanda de jardinería eco-friendly.

Gracias a esta innovación constante, la Dipladenia sigue siendo una de las plantas más deseadas y versátiles del mercado. Y cada nueva variedad es una sorpresa que enamora a primera vista.»

Así es como nace una Dipladenia: tras años de trabajo en los que se cuidan hasta los más mínimos detalles. No es magia, es pura ciencia (y paciencia).

 Di dipladenia, di Fácil de cuidar-

«Dicen que el primer obtentor de Dipladenia casi llora cuando vio florecer su primera creación. Después de años de pruebas y combinaciones, ver el color perfecto en flor… es pura magia. Se rumorea que algunos guardan sus “fórmulas secretas” como si fueran recetas de familia. Otros aseguran que cantan a las semillas para que germinen con más fuerza. ¿Será verdad? Quién sabe, pero las Dipladenias parecen tener algo especial.”

Más
artículos